Competencias que deben desarrollar los docentes y estudiantes de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Suroriente
Competencias que deben desarrollar los docentes y estudiantes de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Suroriente
(Ensayo)
La carrera de Administración de Empresas es muy amplia y completa para el desarrollo profesional de las personas. Su fin primordial, es que el egresado tenga los conocimientos necesarios para dirigir su propia empresa o trabajar para la gerencia de organizaciones. En tal sentido se deben proporcionar las habilidades y capacidades necesarias para el efectivo egreso del estudiante y poder tener la certeza que al enfrentarse a la realidad, está preparado.
Tener la capacidad de resolver problemas de la vida diaria, para crear y supervisar proyectos de clase, realizados individual o grupal. Contactar expertos y colaborar con otros docentes, a colegas para contribuir a su propio desarrollo profesional.

Los docentes en la carrera de Administración de Empresas deben poseer diversas competencias entre las cuales se pueden mencionar:
· Utiliza las técnicas Didácticas de manera adecuada para eficientizar la enseñanza aprendizaje en los estudiantes, para que ellos por si mismo puedan ponerlo en práctica.
La capacidad de poner en práctica actividades específicas, para diversificar la metodología de enseñanza y evitar el aburrimiento en las clases.
· Pone en práctica el Plan de estudios, currículo y evaluación dentro del aula para garantizar un aprendizaje sistematizado.
Poseer conocimientos sólidos según los estándares curriculares, (plan de estudios).
· Aplica técnicas de dominio de grupo para controlar de forma adecuada a los estudiantes dentro del salón de clases.
Capacidad de dominar y hacer que el grupo de estudiantes a su cargo manifiesten satisfacción por la manera como se les imparten los cursos.
· Utiliza la Investigación cómo método de análisis y descubrimiento por parte de los estudiantes para abastecerse de varias fuentes y obtener un amplio criterio de los contenidos.
Conocer la utilidad que tiene la investigación para reforzar los contenidos a impartir y utilizar los contenidos como ejemplos que estén relacionados con el tema impartido
· Organiza y administra el grupo de alumnos y los recursos disponibles para un correcto desempeño docente.
Capacidad de utilizar la organización y administración durante las actividades realizadas con el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual, además administrar los recursos y el tiempo para maximizar el aprendizaje en los alumnos.
· Desarrolla habilidades profesionales en la docencia por la constante capacitación que tiene para ampliar sus conocimientos
Habilidades adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la andragogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional, por ser el campo en donde se desarrolla en la universidad.
· Evalúa el proceso Enseñanza-Aprendizaje de manera teórica como práctica de los estudiantes.
Capacidad de medir el avance del aprendizaje que va teniendo el alumno para verificar y/o modificar la forma o didáctica de enseñanza y acelerar los conocimientos en el alumno.
Asimismo, se deben desarrollar determinadas competencias en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, entre las que podríamos mencionar:
· Socializa con sus compañeros para ejercitar el trabajo cooperativo en el salón de clases
Saber y ser capaces de hacer es la práctica de las relaciones humanas para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más socializado.
· Utiliza la creatividad e innovación en sus trabajos y exposiciones con el fin de obtener una mejor comprensión de los contenidos.
Demostrar pensamiento creativo, que construya conocimiento y desarrolle productos y procesos innovadores.
· Trabaja en equipo en el salón de clases con sus compañeros.
Tener la capacidad de trabajar en equipo para socializar con los diferentes tipos de personas que existen y aprender a tolerarlos para utilizarlos en el futuro cuando dirijan una empresa o sean los gerentes o propietarios de la misma.
· Investiga y analiza la información que recibe en el salón de clases para ampliar sus conocimientos.
Aprender a aprender; asumir una práctica de aprendizaje permanente; resolver problemas a través del pensamiento lógico, analógico y divergente; enfrentarse a los riesgos, retos y cambios de la época.
· Elabora informes con una eficiente redacción dentro del ámbito de Administración de Empresas.
Capacidad de redactar informes de una manera correcta pues en el futuro serán los administradores de las empresas y se deben presentar informes a los accionistas o dueños de las empresas.
En conclusión, todos los docentes de la carrera de Administración de Empresas deben estar en la capacidad de utilizar técnicas de enseñanza, para que los estudiantes apliquen lo aprendido en la vida cotidiana.
El objetivo del enfoque relativo a la generación de conocimiento consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de acelerar la preparación, asimismo innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación como de la innovación y del aprendizaje permanente.
En este enfoque, los docentes del nivel superior no solo tendrían que ser capaces de diseñar actividades de clase que permitan avanzar hacia el alcance de los objetivos, sino también participar dentro de su propia institución educativa en la elaboración de programas alineados con ellos, de esta forma se existirá un desarrollo integral de beneficio tanto para el docente, el estudiante y la dependencia al cual pertenecen. .
Podemos hablar entonces que un docente de la carrera de Administración de empresas debe poseer dentro de su perfil, no solo la experiencia docente y manejo de herramientas de la comunicación, , sino la capacidad para facilitar los conocimientos, ser orientador y guía de los estudiantes.
De igual manera capacidad para reestructurar los materiales educativos convencionales que promuevan la interacción docente – estudiante – contenido. La habilidad para promover en el participante la captación de conceptos para la profesión y la cultura, una visión sistémica, un compromiso ético y una capacidad crítica y autocritica con altos niveles de motivación.
Podemos hablar también, de habilidades para el manejo de las emociones en situaciones adversas, la facilidad para adaptarse al entorno socio laboral y colaborar en la organización del trabajo. Capacidad para integrar equipos de trabajo altamente comprometidos con el desempeño, metas alcanzables personales e institucionales, ser empático y proactivo para cumplir con la noble, pero difícil tarea de un docente del presente siglo.