"SI QUIERES APRENDER...... ENSEÑA"

PEDAGOGIA (“Competencias básicas de los alumnos y maestros de Educación Primaria en Guatemala”)

“Competencias básicas de los alumnos y maestros de Educación Primaria en Guatemala”

 

Licda. Diana Patricia Sandoval Elías

La Educación Primaria en Guatemala, se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país.  Se orienta al desarrollo de las capacidades que, según su nivel de madurez, deben poseer los y las estudiantes al egresar de este nivel. Están expresadas en términos de competencias: que indican las capacidades para utilizar sus aprendizajes declarativos, procedimentales y actitudinales ante situaciones determinadas; tanto en la resolución de problemas, como en generar nuevos aprendizajes y logra un convivencia armónica.

El Ministerio de Educación en Guatemala, ha dado un paso muy importante al diseñar e implementar un nuevo Curriculun Nacional Base, del Nivel Primario. Al principio el cambio siempre difícil, pero se han realizado diversas sensibilizaciones y al día de hoy se ha logrado que se implemente en un alto porcentaje de las escuelas primarias.

El nuevo Curriculun pretende que el alumno sea el gestor de su propio aprendizaje y que el mismo sea significativo. Es decir de utilidad a los alumnos por eso se habla de competencias para la vida.

Es importante que tanto estudiantes como docentes de primaria conozcan las competencias básicas que deben poseer en cada área, para ello el MINEDUC ha impulsado capacitaciones en toda la república para dar a conocer el mismo.

Las competencias básicas se definen como educar a los futuros ciudadanos de este siglo en aquellas competencias claves o básicas que todo estudiante deberá dominar al término de la escolaridad obligatoria.  De manera que le permita proseguir estudios, recibe una formación profesional e integrase socialmente sin riesgos de exclusión. Y competencia es una aptitud para actuar de manera pertinente frente a una situación compleja, movilizado el recurso necesario para resolverla de modo adecuado poniendo en práctica los cuatro pilares de la educación (Aprender a conocer, hacer, convivir y ser).

Con la implementación del Curriculun Nacional Base, parte de definir la competencia como “la capacidad o disposiciones que han desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar nuevos conocimientos”(CNB, nivel primario, MINEDUC).

Van enfocados a que el estudiante resuelva problemas de su vida diaria, por lo que los conocimientos adquiridos deben vincularse con situaciones de la vida, dado que lo que importa es que son los alumnos y las alumnas capaces de hacer con lo que han aprendido. Por eso es que la enseñanza escolar debe proponer a los y las estudiantes aprendizajes significativos y funcionales e integrarlos a conocimientos disciplinares y reenfocarlos  en función de su utilización y valor para la vida.

Las competencias básicas claves para la vida de los estudiantes, están comprendidas en las competencias marco, competencias de eje y competencias de área que se encuentra en el CNB: 1.Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico.4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6 Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Tomado en cuenta el conjunto de saberes (hacer, ser, estar) adecuados al ámbito en que se desarrolla el estudiante, es necesario que el docente contextualice, con la finalidad de integrar los distintos aprendizajes: formales, no formales e informales.

Se espera que al egresar del nivel primario, los y las estudiantes sean capaces de comunicarse en dos o más idiomas, utilicen el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo, en la construcción del conocimiento, apliquen la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias de su cultura y de otras culturas, contribuyan al desarrollo sostenible de la naturaleza, las sociedades y las culturas del país y del mundo; que valoren la higiene y la salud individual y colectiva para promover el mejoramiento de la calidad de vida, que actúen con seguridad, libertad, responsabilidad y honestidad, que practiquen y promuevan los valores, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos. Asimismo, que respeten, promuevan y valoren el arte, la cultura y la cosmovisión de los Pueblos.

Para lograr eficiencia y eficacia los docentes deben conocer  y practicar las siguientes competencias: Nivel de dominio de la competencia del alumno, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación propuestos en los diseños curriculares, formular y seleccionar las tareas adecuadas, metodología adecuada entre otros.

Concluyendo, es importante la preparación del docente, para poder lograr alcanzar el perfil de egreso que se quiere de los estudiantes de primaria. Por ello, el  MINEDUC debe continuar capacitando e implementado nuevas estrategias para lograr que el CNB de primaria se cumpla en un 100% en toda la república. Ya que actualmente  en Guatemala, el cambio ha tardado, debido a que algunos docentes aún se reúsan a poner en práctica el CNB por diversas razones: falta de las herramientas necesarias, poca y eficaz capacitación por parte de las autoridades educativas.  Con el propósito de evitar que los docentes continúen tomando como base se su enseñanza  los  libros de texto, de las  distintas editoriales.

BIBLIOGRAFIA

·         CNB de 1,2,3,4,5,6 del nivel primario, DIGECADE, MINEDUC.

E-GRAFIAS_

·         www.slideshare.net/.../planificacin-por-competencias-12117129

upana.edu.gt/web/upana/tesis-educacion/doc.../356-378199-d441


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis