"SI QUIERES APRENDER...... ENSEÑA"

La educación de adultos… la forma de cumplir sueños o alcázar metas

La educación de adultos… la forma de cumplir sueños o alcázar metas

                        Lic.  Josué David Polanco

 

La educación de adultos es un tema que a través del tiempo, se ha convertido en la forma de cumplir sueños o alcázar metas. En Guatemala se ha hecho sentir esta necesidad de conocer y prepararse pues es evidente que en cuanto a educación se refiere ha alcanzado grandes avances, la educación de adultos, tomando como muestra la forma de Alfabetización, esto se puede notar cuando encontramos escritos que muestran que en varios municipios de Guatemala se ha logrado erradicar en un buen porcentaje, cabe mencionar que, esto podría ser o no cierto, el caso es que, la educación de adultos proporciona a la persona herramientas válidas para enfrentar la demanda laboral y lograr así el desarrollo óptimo, pues de no hacerlo se corre el riesgo de caer en un abismo de conformismo, miseria y pobreza, es necesario entonces motivar al adulto con formas y estrategias idóneas para impulsar la educación de adultos como la llave para que las familias de este país subdesarrollado salga, crezca, desarrolle y triunfe, pues el adulto es la fuerza motora y ejecutora de todas las actividades tendientes a mejorar las condiciones de vida propias, de una familia y luego de un conglomerado social.

 

La historia nos recuerda que gracias a aciertos y errores cometidos en el pasado hoy somos lo que somos en aspectos educativos, es fácil compararnos con otros países desarrollados y caer en un abismo de lamentos y de autocompasión, sin embargo es necesario hacer cambios significativos en materia de educación, consientes que el adulto es la persona que mueve la economía de un país y que se ve en la necesidad de saber y conocer más la educación en nuestro país enfocada al adulto debe ser es fuerza que empuje al desarrollo socioeconómico, desde su riqueza cultural para lograr con esas coyunturas que la misma tradición hereda salir adelante como fuente motivadora y con ejemplos claros.

Pues está claro que en otros lugares, como los países que han caído por alguna situación en lo que conocemos como subdesarrollo, la educación de adultos está trasformado, por medio de programas de alfabetización, capacitación técnica al adulto y en las universidades.

            Nuestra Guatemala, país rico en muchos aspectos, el país de la eterna primavera se ha visto engrosando esas listas de sub desarrollado, a consecuencia de la mala inversión, la poca capacitación y por supuesto las causas de mas impacto, la pobreza, la poca voluntad de inversión en proyectos agropecuarios, la marginación, el desempleo, discriminación de los sectores rurales y marginales, el mismo machismo y por si esto fuera poco, en cuestiones de oportunidad al discapacitado es nulo, esto es preocupante pues en estos sectores de Guatemala o guatemaltecos esta un gran porcentaje de la materia prima para lograr el desarrollo.

            Si bien es cierto es la alfabetización la que siempre ha estado en la mira o como la única alternativa que las personas adultas ha encontrado para poder aprender y pos su puesto una educación universitaria con estrategia y métodos meramente pedagógicos, que si bien no son malos no son los que la educación de adultos requiere, puesto que para ello existe la Andragogía, como ciencia que trata el estudio de enseñar a personas adultas.

            No es la idea de excusar esta realidad pero, vale la pena ver al pasado y recordar que Guatemala, viene  históricamente de conflictos  internos, dejándola marcada para siempre, lógicamente en este periodo lejos de denotar adelanto, reflejo el retroceso en todos los aspectos.

 

            En la actualidad existen regiones del Guatemala que la educación escolar es baja, pues los padres, priorizan por los que haceres y dejan por un lado cuestiones educativas, cosa que retrasa la enseñanza y por ende, en el mejor de los casos posteriormente hacen uso de programas como el antes mencionado de alfabetización.

            Por lo tanto, el programa de alfabetización ha sido, la presencia de educación única que ha proporcionado al pueblo guatemalteco, la oportunidad de aprender.

Bueno partamos que la educación trasforma entonces  lo que  sacarían a Guatemala  adelante, sería una propagación de oportunidades de estudio y preparación así como ha sucedido en la educación inicial para niños, pues las estrategias y metodologías aplicadas, así como la cobertura han logrado una mayor voluntad y oportunidad para educarse.

Entonces es CONALFA el cual se encarga de   sacar adelante  del Analfabetismo han logrado incursionar el mundo  de la Educación de Adultos, para aquellos que nunca tuvieron la oportunidad  de  seguir estudiando y se ha convertido en nuestro más grande exponente en Guatemala de educación para adultos, aunque a muchos esfuerzos se han hecho o intentado pero, lamentablemente por nuestras creencias, cultura de conformismo estos no han funcionado programas educativos públicos dirigidos a adultos, tal es el caso de proyectos de capacitación ocupacional, en 1968 por las organizaciones no gubernamentales de Alemania y Francia, cabe mencionar que se limitaban a algunas regiones y por lo mismo de no poseer fuentes idóneas de empleo y desconocimiento fracasaron, es por ello que los que no tuvieron oportunidad de incorporarse a estos procesos durante su niñez y juventud son los que dirige a la alfabetización, EL INTECAO o la USAC, aunque en estos su aplicabilidad es mas de carácter pedagógico que andragógico, pero como decimos; peor es nada.

El INE (Instituto Nacional de Estadística), arrojo en la encuesta realizada en el año 2009 que en Guatemala existe un notable 41.7 % de personas adultas que ha recibido educación de manera informal, es decir, academias de corte y confección, de peluquería, entre otras y que por ende no están capacitadas para las exigencias y demandas laborales, pues en el campo de la educación para el trabajo, mucho se puede hacer sistemática y asistemáticamente con los adultos ya que esta línea permite  orientar y capacitar a los  trabajadores en la elección de un oficio y es la mejor manera de realizarse para obtener satisfacción personal y realización, pero las condiciones de remuneración son bajas, mientras que si hay como decimos (mano de obra calificada esta remuneración o incentivo sería mucho más justo y contrarrestaría las necesidades primordiales de los individuos guatemaltecos).

 

            Universidad o casa de estudios superiores o alma mater o pared para que muchos adultos se frustres y frenen su afán de superación, esto porque lamentablemente, las alternativas de matrícula o ingreso, se ha visto un tanto satanizadas, pues los comentarios dicen que es muy difícil, que no cualquiera pasa, que gana la evaluación de admisión solo el que los encargados quieren y lo eligen al tin marin, el caso es que muchos adultos han regresado de las puestas de la universidad a trabajar en situaciones denigrantes porque simplemente vienen de un bachillerato por madurez, de una educación media de hace varios años y por ende no están familiarizados con el contexto actual.

Vale la pena reestructurar esta evaluación o ver la forma de facilitar el ingreso, pues es la universidad una de las que debería enfocar sus fuerzas para el desarrollo y promoción de la educación para adultos, todo esto con carácter de urgencia.

Por otro lado es importante darle un vistazo a la iniciativa privada, que por su parte está uniendo esfuerzos para darle a Guatemala una opción más, con establecimientos educativos que van desde Primaria para adultos, hasta varias universidades, el análisis de esta parte, va enfocado a que todo pareciera bonito y hasta digno de agradecer y de cierto modo se hace, pero todo lo anterior se puede dar, a partir de que el estudiante interesado en ingresar debe cancelar una cuota que varía dependiendo la especialidad y el nivel, cosa que no todos los estudiantes adultos tienen la oportunidad de hacer, es lamentable que nuestro sistema educativo no priorice en esto que tanto bien traería, para las y los guatemaltecos.

 

En Guatemala, la educación virtual es bastante deficiente, pues lamentablemente no poseemos portales adecuados, para una educación de calidad y menos enfocado a personas adultas y lo peor de todo es que, si lo hubiera no existe la cultura en los adultos de navegar para educarse.

 

No cabe duda que este documento quizá es un poco fatalista, al hacer una radiografía de Guatemala y encontrarla con tantas necesidades y tan poca alternativa de solución, para erradicar estos males, PERO NO TODO ESTÁ PERDIDO. Y la esperanza es lo último que se pierde, mayormente cuando en Jalapa, como en otros departamentos, hay profesionales consientes de todo esto y dispuestos a darle a Guatemala, un nuevo aire de ilusión y preparación con énfasis en la educación para adultos.

 

En este país tan bello, GUATEMALA se necesita de gente, con valor, dispuesta a decir, yo que soy empresario, yo que soy agricultor, yo que soy presidente de la república, yo que soy sacerdote, yo que soy maestro, estoy dispuesto a hacer algo para que la educación de adultos, en Guatemala cambie, para darle un halo de optimismo y apostar por la educación de los adultos, como una de las alternativas para que esta nación, nuestra nación, valla cada día en esa vía de desarrollo que tanto anhelamos.

 

Desde la Incorporación  al proceso educacional a la mayoría de la población, en especial a los grupos que no han tenido acceso a los procesos educativos, además de adecuar la educación a las necesidades y aspiraciones de la población.

Tomando en consideración que la educación para adultos abarca todos los niveles, a partir de la alfabetización hasta los postgrados universitarios, en un país de diversidad cultural como Guatemala, la educación para adultos debe ser pertinente al contexto sociocultural de los pueblos, en un país como el nuestro, los mayores problemas educativos se presentan en personas, familias y regiones vulnerables, los constantes cambios de gobierno y la inexistencia de una planificación y ejecución efectiva de resultados, debilita los  escasos avances que en alfabetización de adultos se han alcanzado, las universidades deben continuar con una franca lucha por mejorar los indicadores de calidad de sus egresados.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis